Noviembre 2023. Sucumbir a los misterios adictivos de los libros de César Pérez Gellida es humano. Inevitable. Necesario. La duda era si atreverse o no con la serie estrenada recientemente en Amazon Prime y descubrir o no, si mantenía el espíritu que el autor supo reflejar en el libro de forma magistral (Suma editorial). Se hace difícil escribir sin desvelar nada, ni de la obra de papel ni de su adaptación televisiva. Una máxima que me marco por el respeto a los lectores que no han leído el libro ni visualizado la serie y también por el trabajo del propio escritor, al que muchos de ustedes siguen descubriendo. Por todo ello debo hacer un esfuerzo para describir sin desvelar. A la pregunta de si es mejor la serie o el libro pienso sinceramente que cada soporte tiene su momento, su encanto y su propia personalidad. A título individual y no solo en este caso, siempre me quedo con la obra escrita. Supongo que por deformación profesional, pero también porque la palabra impresa tiene un magnetismo especial, pero no seré yo quien niegue ni mucho menos que la serie es magnífica. Todo en ella es magistral. La interpretación de los actores, la ambientación y sobre todo, y lo más difícil, el conseguir captar la esencia de la palabra escrita. La serie abraza de forma brillante el punto G, el punto Gellida. Si usted no ha leído el libro, le envidio. Porque si decide hacerlo no se arrepentirá. Es novela negra, negrísima, y si duda en ver o no la serie, deje de hacerlo y acomódese en el sofá. Eso sí. La devorará. No quede con nadie a corto plazo y no abra la puerta a desconocidos. Nunca.
Miquel Alzamora.